Mario Leiva, referente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, expone en diálogo con Ciudadano.News el dramático escenario de las economías regionales.

20 Junio de 2025 – 13:03

Las economías regionales pasan por el difícil momento, que las lleva al borde de la extinción. Los productores de campo agroalimentario notan profundas diferencias de costos, ganancias y oportunidades con sus pares de la región.

Las economías regionales “no pueden competir”

Las medidas macro económicas y financieras que implementa el Gobierno nacional no abarcan al campo, una situación que expuso en declaraciones exclusivas a Ciudadano.News el titular de la Sociedad Rural del Valle de Uco y representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Cuyo, Mario Leiva.

“Las economías regionales tienen varios aspectos importantes para un territorio como el nuestro. Gracias a ellas hay un desarrollo económico local que ocupa mucha mano de obra y además integra una ruralidad que participa en otras actividades, como talleres, metalmecánica, etcétera”, detalló.

Y después aseguró: “Nosotros no podemos salir de la cerrazón que nos ha creado este sistema productivo que tenemos en Argentina, que no es ni más ni menos que el abandono de estas economías, porque mientras tengamos un tipo de cambio muy atrasado y además inflación en dólares, nosotros no podemos competir. Vamos hacia la extinción de las economías regionales”.

Competencia de países vecinos

Cuando se le consultó por qué sucede lo que hoy muestra el campo en este aspecto, Leiva contestó con dureza: “Porque no es posible competir con otras economías regionales en otros países que tienen ventajas comparativas muy grandes, muy distantes de las nuestras. El ejemplo más clásico que tuvimos hace unos años es que un productor de zanahoria en Brasil era millonario y cruzando la frontera, el mismo productor en la Argentina era cada vez más pobre”.

“No hay posibilidades de salir de este estancamiento y de ese color de semáforo si no cambian las medidas estructurales para que las economías regionales puedan resurgir. Este es el panorama triste que tenemos desde hace muchos años”, agregó el productor.

“Se está acentuando con este plan económico, que es un plan de poder. Eso lo reitero: no es un plan económico diseñado para que surjan las economías regionales, sino que es un plan para la macro, y dentro de la macro para el sector financiero. Esto es muy perjudicial porque estamos visualizando que cada vez se hace más difícil producir en este país y cada vez va a ser más difícil competir“, finalizó Leiva.

Grave estado de las economías regionales, según la opinión de un dirigente rural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *