- Financiamiento de emergencia
Condiciones de Financiamiento POSTULANTES ADMITIDOS • Los solicitantes deberán ser titulares de emprendimientos agrícolas. Esta titularidad se acreditará mediante la presentación de la documentación correspondiente: el RUT Vigente a su nombre, en donde figure el tipo de cultivo y cantidad de hectáreas cultivadas. • Los solicitantes deberán ser titulares de NO más de VEINTE HECTAREAS
- Presentación del “Programa Recuperagro”
El programa subsidiará el equivalente al 60% del salario mínimo, vital y móvil para los contratistas del sector rural, durante seis meses. Está destinado a quienes se vieron afectados por las heladas tardías, con un daño que supere 50%. El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación,
- El dólar-soja y las contradicciones de la política económica
El Ministerio de Economía, a través del Decreto N° 576/22 del 4/9, estableció el Programa de Incremento Exportador, que reconoce un tipo de cambio preferencial de 200 $/USD para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de aumentar de manera veloz las alicaídas reservas del Banco Central. Este mecanismo, más
- Comunicado de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresa suenfático repudio ante todo tipo de hechos de violencia quepretendan alterar la paz social y el normal funcionamiento en lavida de todos los argentinos, como el que sufrió la vicepresidentade la Nación.Instamos a la Justicia, que actúe con celeridad y de maneradeterminante para esclarecer los hechos ocurridos
- Las economías regionales ante problemas cada vez más serios: brecha cambiaria, mano de obra y otras restricciones
Comunicado de CRA. Las economías regionales también sufren la crisis macroeconómica, y no siempre reciben particular atención por parte de la política económica. Quizás, por su gran diversidad, su amplio alcance territorial en cada una de las provincias, por encontrarse lejos de los grandes centros de consumo, entre otros factores. Su aporte al país es
- Seguro Agrícola Temporada 2022-2023
La factura se puede descargar a través del portal: https://www.mendoza.gov.ar/contingencias/ Vencimientos de las cuotas Primera cuota y pago anual 31-08-2022 Segunda cuota 15-09-2022 Tercera cuota 17-10-2022 Cuarta cuota 15-11-2022 Productores de hasta 20 hectáreas • La indemnización por hectárea dañada al 100% será de $72.000 • Los pagos se podrán hacer a través del Banco
- CRA tiene un solo partido: El del productor
Comunicado de CRA. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechaza y lamenta las expresiones del flamante secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, que no colaboran a la construcción de consensos sino que siembran prejuicios ya superados en el país que sostenemos los productores de todas las banderas políticas y partidarias a los que a
- Falta de tiempo y crisis de expectativas: los dos mayores desafíos del nuevo paquete de medidas económicas del ministro Massa
Informe de CRA. Una evaluación, en síntesis – El nuevo Ministro de Economía, Producción y Agricultura tiene más objetivos que instrumentos, ante una crisis económica grave. – Anuncios muy por debajo de las expectativas que él mismo había generado. – Tiene un equipo económico, hasta ahora, “normal”, no a la altura de los desafíos. No
- Nueva normativa para tráilers y casas rodantes
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) puso en vigencia desde el 1 de agosto la obligatoriedad del patentamiento de trailers y casas rodantes categoría 01, que habilita a conducir automóviles y camionetas de hasta 3.500 kilos con un peso acoplado de hasta 750 kg o casas rodantes no motorizadas. Desde este lunes 1 de
- Atención productores: capacitan gratis contra la polilla de la vid
La actividad es gratuita, está a cargo de técnicos de ISCAMEN y es organizada en conjunto con el Municipio de Tunuyán, Fecovita y la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo departamental. Este próximo viernes 29 de julio de 2022, a las 18:00 hs, continúan las capacitaciones a productores y representantes del sector vitícola sobre
- Comunicado de CRA ante la manifestación del 13 de julio
En la jornada de ayer, el Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas, en reunión del pleno del Consejo, con la asistencia de las 16 Confederaciones que integran la entidad, ha dispuesto: A) Revalorizar el documento firmado por más de 35 Cámaras y Asociaciones empresarias, del pasado 29 de junio, en donde se hace una descripción
- SIN GASOIL NO PODEMOS SEGUIR
Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias venimos alertandola dramática situación para conseguir gasoil en distintos puntos del país. Socios,delegados, directores, cooperativas y confederaciones reflejan día a día losproblemas que generan el escaso o nulo abastecimiento del combustible, comoasí también los sobreprecios que debemos pagar.Nadie se hace responsable de esta situación, y ante ello
- Economía presentó una nueva línea de crédito para protección contra heladas.
Está destinada a la adquisición e instalación de equipos de riego. Se financiará hasta 100 % de la inversión. Tendrán prioridad los productores declarados en emergencia, en al menos tres ciclos agrícolas, de los últimos cinco años. El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a su par de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, presentaron una
- Contingencia Climáticas recibirá denuncias de daños por heladas tempranas
El trámite se podrá realizar entre el 4 y el 19 de abril inclusive. El objetivo es que los productores que no hayan cosechado puedan recibir los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria. La Dirección de Contingencias Climáticas (DCC) resolvió abrir un registro de denuncias por los daños que pudieron haber causado lasheladas tempranas
- “La Misma Piedra”
- Una vez más, el camino equivocado
Comunicado de CRA. La aprobación en la madrugada del viernes pasado, por la Cámara de Diputados de la refinanciación de la deuda contraída con el FMI (Fondo Monetario Internacional), resulta una noticia positiva porque da comienzo a un camino destinado a evitar la cesación de pagos de la Argentina y sus consecuencias. También, debiera llevarnos
- Irrigación prorroga la aplicación de la Declaración Jurada del 2013 para el cálculo del canon de pozo 2022
El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, prorrogó la aplicación de la Declaración Jurada que se presentó en el año 2013 en virtud de la Resolución 92/13 del Honorable Tribunal Administrativo del organismo, por lo que aquellas perforaciones que tenían los beneficios de esa Resolución continuarán pagando como venían haciéndolo hasta el 2021, a lo
- Una fuerte granizada cayó en Tupungato y provocó grandes pérdidas en cultivos
POR https://www.elcucodigital.com/ | FEBRERO 3, 2022La ruta 86 está cortada por la creciente del Arroyo Anchayuyo. Por segundo día consecutivo se registra una fuerte tormenta en el Valle de Uco. Luego del aguacero que azotó ayer a San Carlos, hoy el agua llegó a Tupungato donde el granizo que provocó daños en algunos cultivos.El fenómeno
- Ya están disponibles los certificados de daños para todos los productores en emergencia y desastre
Esto es a raíz de la declaración de emergencia agropecuaria y para facilitar los trámites y el acceso a los beneficios que estipula la Ley para los damnificados por las últimas contingencias.Cabe recordar que la Ley de Emergencia Agropecuaria establece una diferencia según el porcentaje de daños tasados en las producciones, tenemos así dos categorías
- Preocupación en Valle de Uco por el precio de la uva
Por Sitio Andino La temporada de cosechas de las frutas está próxima a comenzar y desde la Sociedad Rural del Valle de Uco su presidente, Mario Leiva, realizó algunas consideraciones muy serias. Recordó que las fuertes y prolongadas heladas han motivado que, prácticamente la totalidad de la cosecha de duraznos se haya perdido, a pesar de
- Posición mendocina en la protesta del campo contra políticas oficiales
Los puntos de mayor rispidez con el gobierno de Fernández son la presión impositiva, las retenciones y el tema cambiario. Piden libertad para producir y vender. POR DANIEL GALLARDO | 11/01/22 Si bien el epicentro fue en la ciudad santafesina de Armstrong, la primera protesta del campo del año, concretada el sábado último, se sintió de
- Cosecha 2022: vacunarán a los trabajadores migrantes.
El Gobierno llegó a un acuerdo con los representantes del sector vitivinícola. El objetivo de la medida es garantizar el trabajo y evitar la suba de casos. POR REDACCIÓN – El ciudadano Anticipándose a la temporada de cosecha en Mendoza y previendo la situación sanitaria que atraviesa el país debido a la pandemia, desde el Ministerio de Salud
- La Sociedad Rural del Valle de Uco impulsa una Ley Nacional que obligue a industriales y productores a firmar acuerdos de precios y condiciones de pago de materias primas
La que rige en Mendoza es resistida por la industria, según advierte Mario Leiva, presidente de la entidad valletana que -este martes- celebra 50 años de su creación. Fuerte cuestionamiento al “populismo” y a “empresarios que le son funcionales”. La producción agrícola del Valle de Uco, en el Centro-Oeste de Mendoza, también sufrió -como la
- Retenciones y discrecionalidad: perdemos siempre los mismos.
Comunicado de la CEEA. En medio de las noticias cotidianas que ensombrecen nuestro presente, apareció en el Boletín Oficial, un decreto que permite descontar retenciones por derechos de exportación a empresas petroleras que exporten productos agroindustriales. En efecto, aquellas empresas que lograsen incrementar la producción serán beneficiarias de un certificado de crédito fiscal transferible aplicable
- Restringen exportaciones de maíz
Rechazo de las entidades agropecuarias.Por Revista Chacra Mientras se liberaron las ventas de carne a China, el Gobierno sumó ayer controles a las exportaciones de maíz de la campaña 2020/21. Fue luego de completarse el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas. El Ministerio de Agricultura resolvió poner más exigencias a esas ventas con el
- Mario Leiva: “trabajar en el campo hoy es casi una misión imposible”
El presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco habló de las dificultades que afrontan los productores para sostener su actividad, tanto desde el punto de vista económico cuanto climático. Sábado, 9 de octubre de 2021 – Los Andes La baja rentabilidad de los productores agropecuarios de la provincia no es una temática nueva.