En el marco del compromiso con el desarrollo sostenible de la producción regional, la Sociedad Rural del Valle de Uco el pasado 26 de junio fue sede de una importante jornada de capacitación destinada a productores del departamento de San Carlos.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Producción de Mendoza, a través de la Dirección de Agricultura, y contó con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, la Municipalidad de San Carlos y nuestra institución.

Durante el encuentro, se brindaron herramientas técnicas sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el objetivo de fomentar una producción segura, responsable y en sintonía con las exigencias de los mercados actuales. Las BPA comprenden un conjunto de recomendaciones orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos, proteger la salud de los trabajadores, reducir impactos ambientales negativos y promover el uso eficiente de los recursos naturales.

Además, se difundieron las líneas de financiamiento vigentes que ofrecen el CFI y el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, destinadas a pequeños y medianos productores. Estas herramientas están pensadas para facilitar inversiones en infraestructura, tecnología, equipamiento y mejoras en los sistemas productivos.

Durante la jornada, también se abordaron aspectos normativos que entrarán en vigencia en la próxima cosecha, haciendo especial énfasis en la importancia de su cumplimiento para acceder a nuevos mercados y garantizar la calidad de la producción.

El director de Agricultura, Alfredo Draque, destacó la necesidad de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y las entidades financieras para acompañar a los productores en los desafíos actuales y mejorar la competitividad de la agricultura mendocina.

Desde la Sociedad Rural del Valle de Uco reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación, la articulación institucional y el fortalecimiento del sector productivo local, convencidos de que el conocimiento y el acceso a herramientas adecuadas son claves para el crecimiento del agro en nuestra región.

Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas para productores de San Carlos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *