Primera etapa: entrega de difusores de feromonas

La Sociedad Rural del Valle de Uco informa a sus productores asociados y a la comunidad que ya comenzó la primera etapa de la Campaña de Control de Lobesia Botrana 2025/2026, también conocida como Operativo Lobesia.

En esta instancia inicial, se están distribuyendo los difusores de feromonas para la implementación de la Técnica de Confusión Sexual, una herramienta fundamental dentro del plan de manejo integrado de la plaga. La entrega alcanza a más de 4.000 productores y tiene como objetivo cubrir 50.000 hectáreas de vid, dentro de un programa que en total intervendrá sobre 130.000 hectáreas y más de 9.000 productores en toda la provincia.

La aplicación temprana de estos emisores permitirá disminuir la población de la polilla de la vid en zonas que registraron mayor presencia durante campañas anteriores, y además facilitará el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios que exige Brasil para la exportación de uva en fresco.

Puntos de entrega

Los insumos se entregan en diferentes delegaciones de ISCAMEN, según corresponda a cada oasis productivo. En cada punto habrá técnicos brindando asesoramiento y material de capacitación para garantizar un uso correcto de la técnica.

👉 Es importante destacar que la entrega es totalmente gratuita y que los productores no deben abonar ningún canon para retirar los difusores ni en esta ni en las etapas posteriores de la campaña.

Requisitos para el retiro

Al momento de presentarse en el punto de entrega asignado, los productores deberán llevar:

  1. RENSPA-RUT actualizado (puede gestionarse también en la Sociedad Rural).
  2. Fotocopia de DNI del titular.
  3. En caso de concurrir un tercero autorizado: autorización firmada y copia del DNI de quien retira.
  4. Para sociedades (SA, SAS, SRL) o sucesiones: documentación que acredite la representación legal.

Los productores incluidos en esta etapa serán contactados telefónicamente, como en campañas anteriores, y se les informará el día, hora y lugar de retiro.

Próximas etapas de la campaña

El operativo continuará en distintas fases:

  • Segunda etapa: entrega de insecticidas específicos para el control de la primera generación de la plaga, beneficiando a más de 3.700 productores en 47.500 hectáreas.
  • Tercera etapa: tratamientos aéreos y con drones sobre viñedos en producción y en abandono, especialmente en los Oasis Norte y Este.
  • Cuarta etapa: aplicación de feromonas pulverizables mediante aeroaplicaciones, en áreas definidas por el programa según la presión de la plaga.

Recomendaciones técnicas

Es fundamental que los productores instalen los difusores de inmediato, preferentemente antes de la brotación, para asegurar la eficacia del control.
Además, deben complementar esta técnica con aplicaciones de insecticidas en la primera generación, cuando los racimos presenten entre 5 y 7 cm de longitud.

Un control efectivo en esta primera etapa garantiza mejores resultados para el resto de la temporada y protege la producción frente a las pérdidas económicas que genera la plaga.

📌 Para consultar si su viñedo está incluido en la primera etapa de entrega, los productores pueden acceder al listado disponible en la página de ISCAMEN con su número de RUT/RENSPA, o bien realizar la consulta en la Sociedad Rural del Valle de Uco.

Campaña de Control de Lobesia Botrana 2025/2026